https://union.fespm.es/index.php/UNION/issue/feedUNIÓN - REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA2025-05-01T04:17:59+00:00Revista Uniónrevistaunion@fisem.orgOpen Journal Systems<p><strong><img src="/public/site/images/revistaunion/UNION.png" width="575" height="77"></strong></p> <p><strong>UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática</strong><br><br>Es una publicación de la Federación Iberoamericana de Sociedades de Educación Matemática (FISEM), que se encuentra dirigida tanto a docentes en formación como a aquellos que se encuentran ejerciendo la docencia en los distintos niveles educativos. Tiene una periodicidad cuatrimestral y considera para su publicación trabajos inéditos en las diversas ramas de la matemática. Las contribuciones pueden ser trabajos de investigación, artículos de divulgación, experiencias áulicas con el análisis didáctico correspondiente problemas, rincón de problemas y reseña de libros.</p>https://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/1719Portada2025-04-30T15:28:16+00:00Leandro Tomasettitomyxilon@gmail.com2025-04-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Leandro Tomasettihttps://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/1726Editorial 732025-05-01T04:17:59+00:00Revista UNIÓNrevistaunion@fisem.org2025-04-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Revista UNIÓNhttps://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/1727Editorial Portugués2025-04-30T15:28:16+00:00Revista UNIÓNrevistaunion@fisem.org2025-04-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Revista UNIÓNhttps://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/1728Créditos2025-04-30T15:28:16+00:00Revista UNIÓNrevistaunion@fisem.org2025-04-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Revista UNIÓNhttps://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/1720Portada2025-04-30T15:28:17+00:00Leandro Tomasettitomyxilon@gmail.com2025-04-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Leandro Tomasettihttps://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/17222025, un año muy matemático2025-04-30T15:28:17+00:00Pedro Daniel Pajares Galeanopdpajaresg01@educarex.es<p>El año 2025 destaca por su riqueza en propiedades matemáticas. En este artículo se analizan algunas de ellas, especialmente aquellas que han sido menos exploradas o que tienen un trasfondo más geométrico, para facilitar su visualización.<br><br></p>2025-04-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Pedro Daniel Pajares Galeanohttps://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/1711Portada2025-04-30T15:28:17+00:00Leandro Tomasettitomyxilon@gmail.com2025-04-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Leandro Tomasettihttps://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/1709Inteligencia Artificial Generativa en la Educación Superior: una Revisión Sistemática2025-04-30T15:28:17+00:00Denilsón Andrés Silgado-Tuñóndenilson.silgado@uaz.edu.mxJosé Iván López-Floresjlopez@uaz.edu.mx<p>Se presenta una revisión sistemática de literatura sobre el uso de la Inteligencia Artificial Generativa en la Educación Superior. Se revisaron artículos de las bases de datos y sitios siguientes: Dialnet, Google Scholar, REDALYC, Semantic Scholar y SciELO. Para el análisis se seleccionaron 32 documentos, en el periodo de enero de 2023 - agosto 2024. Se consideraron los siguientes criterios: artículos, acceso abierto, texto completo, educación superior. Se identificaron seis categorías: sobre el impacto pedagógico, percepciones de profesores y estudiantes, aspectos éticos y preocupaciones, desafíos y beneficios tecnológicos, aplicaciones en áreas específicas y revisiones teóricas y bibliográficas.</p>2025-04-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Denilsón Andrés Silgado-Tuñón,José Iván López-Floreshttps://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/1670La importancia de la evaluación y el error en el enfoque de las Mentalidades Matemáticas2025-04-30T15:28:17+00:00João Domingos Gomes da Silva Juniordiofanti@gmail.comLiliana Manuela Gaspar Cerveira da Costalmgccosta@gmail.com<p>Este artículo reflexiona sobre la evaluación, destacando el error como parte esencial del proceso, y el papel del profesor en la orientación del desarrollo cognitivo y la formación integral del alumno. Basado en el enfoque de las Mentalidades Matemáticas, el texto enfatiza la importancia de que los estudiantes se cuestionen constantemente dónde están en el proceso de aprendizaje y cómo reducir la brecha entre dónde están y dónde deberían estar. La investigación, de carácter cualitativo y bibliográfico, desde la perspectiva de la investigación-acción, analiza la evaluación como práctica de las Mentalidades Matemáticas, como promotora de equidad, autoestima y confianza del alumno, en una relación positiva con las matemáticas.</p>2025-04-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 João Domingos Gomes da Silva Junior,Liliana Manuela Gaspar Cerveira da Costahttps://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/1667Etnomatemática en la cocina: explorando el tamal de arroz en la elaboración de problemas contextualizados2025-04-30T15:28:17+00:00Gilberto Chavarría Arroyogilberto.chavarria.arroyo@una.crClarita Delgado Seguraclarita.delgado.segura@est.una.ac.cr<p>Desde el Programa de Etnomatemática se fomenta la exploración de contextos socioculturales con el fin de analizar las prácticas matemáticas de diversos grupos y establecer vínculos con los conocimientos formales de la educación matemática. En esta línea, el presente documento tiene como objetivo analizar el potencial matemático del signo cultural del tamal de arroz de Costa Rica para la elaboración de problemas con contextualización culturalmente significativa. El análisis émico y ético de este signo cultural permitió crear problemas auténticos, que pueden ser adaptados a otros contextos</p>2025-04-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Gilberto Chavarría Arroyo,Clarita Delgado Segurahttps://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/1666Los Campos conceptuales y complejidad ontológica en resolución de problemas de matemáticas2025-04-30T15:28:17+00:00Victor Oxley Insfránvictoroxley@gmail.com<table> <tbody> <tr> <td width="493"> <p>Este artículo examina la interacción entre los campos conceptuales de Gérard Vergnaud y la complejidad ontológica presente en la resolución de problemas matemáticos en el contexto escolar. A través de un enfoque teórico, el análisis se basa en la teoría de los campos conceptuales y cómo los estudiantes desarrollan estrategias de resolución de problemas al comprender las invariantes y situaciones asociadas a conceptos matemáticos. Se concluye que una comprensión de la complejidad ontológica, facilitada por una enseñanza que integre diversas representaciones semióticas, mejora significativamente las capacidades de resolución de problemas. </p> </td> </tr> </tbody> </table>2025-04-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Victor Oxley Insfránhttps://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/1465Resolución de problemas en la enseñanza de la matemática en educación media colombiana: un estudio bibliográfico2025-04-30T15:28:17+00:00Yesica Milena Garzón Pachecodissertacaoyesica@gmail.com<p>Este artículo tiene como objetivo analizar la producción de conocimiento en la resolución de problemas en la enseñanza media en Colombia. Por medio de un Estado del Arte como metodología, obtenemos 40 tesis de maestría en Colombia aplicados a los grados 10˚ y 11˚, en los años 2011-2021. Organizamos los datos en dos ejes investigativos: enseñanza y aprendizaje. Los resultados como los años de mayor producción para los ejes de enseñanza y aprendizaje correspondieron al año 2017 y 2018, la metodología investigación más usada en el eje de enseñanza fue estudio de caso y para el eje de aprendizaje fue la Investigación Acción.</p>2025-04-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Yesica Milena Garzón Pachecohttps://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/1673Tareas de una trayectoria hipotética de aprendizaje para la construcción de ecuaciones trigonométricas con infinitas soluciones 2025-04-30T15:28:17+00:00Teresa Castro Castroteresa.castro@uach.cl<p style="font-weight: 400;">En esta investigación, describiremos las tareas de una trayectoria hipotética de aprendizaje (THA) sobre la construcción de ecuaciones trigonométricas con infinitas soluciones en el nivel universitario, luego de un segundo ciclo de enseñanza. Consideramos como fundamento teórico la heurística de diseño de los modelos emergentes (Gravemeijer, 1999). Como metodología usamos la investigación basada en el diseño. Los resultados del segundo ciclo de enseñanza proporcionan evidencias de que estas tareas contribuyeron a que nuestros estudiantes progresaran del <em>modelo-de</em> conjunto solución de ecuaciones trigonométricas con soluciones finitas en intervalos acotados hacia el <em>modelo-para</em> conjunto solución de ecuaciones trigonométricas con infinitas soluciones.</p>2025-04-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Teresa Castrohttps://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/1717Portada2025-04-30T15:28:17+00:00Leandro Tomasettitomyxilon@gmail.com2025-04-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Leandro Tomasettihttps://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/1704Las películas como recurso metodológico en las clases de Matemáticas 2025-04-30T15:28:17+00:00Juan Núñez Valdésjnvaldes@us.esÁngela Moreno Romeroangelamorenoromero21@gmail.com<p>Aunque muchas personas, tanto jóvenes como adultos, se vanaglorian de no gustarles nada las Matemáticas y sí, y mucho, el cine, existe una gran variedad de películas que poseen un amplio contenido matemático y que han tenido una gran aceptación por quienes las han visionado en las salas en las que se han proyectado. El objetivo principal de este artículo es, tras describir técnicamente cuatro de estas películas, mostrar las aplicaciones que estas podrían tener al ser usadas como recursos metodológicos y didácticos por parte de los profesores en el aula. </p> <p> </p>2025-04-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Juan Núñez Valdéshttps://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/1715Portada2025-04-30T15:28:17+00:00Leandro Tomasettitomyxilon@gmail.com2025-04-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Leandro Tomasettihttps://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/1723El alquiler de una bicicleta y la representación gráfica de una función de valores enteros2025-04-30T15:28:17+00:00Uldarico Malaspinaumalasp@pucp.pe2025-04-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Uldarico Malaspinahttps://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/1724El Rincón Intercreativo2025-04-30T15:28:17+00:00Uldarico Malaspinaumalasp@pucp.peJosé Raúl Salazar La Madridjoseraul13@gmail.comYolanda Huaqui Pérezyolahuaquiperez@gmail.com2025-04-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Uldarico Malaspina,José Raúl Salazar La Madrid,Yolanda Huaqui Pérez,Yolanda Huaqui Pérezhttps://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/1713Portada2025-04-30T15:28:17+00:00Leandro Tomasettitomyxilon@gmail.com2025-04-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Leandro Tomasettihttps://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/1721GeoGebra en Unión2025-04-30T15:28:17+00:00Alejandro Gallardo Lozanoalegallardo28@gmail.com<p class="western" lang="es-ES"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: medium;">Esta es la sección dedicada en la Revista Unión a las noticias y novedades relacionadas con el software GeoGebra en la comunidad Iberoamericana. </span></span></p>2025-04-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Alejandro Gallardo Lozanohttps://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/1712Se hace camino al andar2025-04-30T15:28:17+00:00Rafael Losada Listerafael.losada@gmail.com<p>Casi todas las construcciones que se realizan con GeoGebra se basan en la representación de dimensiones espaciales (0, 1, 2 o 3). Aquí se detallan métodos que permiten incorporar a esas dimensiones la gran ausente, la dimensión temporal.</p> <p>Se expondrán diversos ejemplos de entornos "casi reales", cuya creación sería impensable con las primeras versiones de GeoGebra pero que las nuevas versiones facilitan, gracias a la gran flexibilidad característica de los guiones (instrucciones de GeoGebra) asociados a deslizadores.</p>2025-04-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Rafael Losada Listehttps://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/1718Portada2025-04-30T15:28:17+00:00Leandro Tomasettitomyxilon@gmail.com2025-04-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Leandro Tomasettihttps://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/1725El triángulo del profesorado de matemática2025-04-30T15:28:17+00:00Juan Carlos Toscanojctoscanogrimaldi@gmail.comÓscar Macías Álvarezomacias@formacionib.org<p>Los autores desarrollan las tres misiones del profesorado de matemáticas: formación, investigación y extensión como figura semejante a la que realiza la Universidad en el siglo XXI</p>2025-04-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Juan Carlos Toscano,Óscar Macías Álvarez